Creo recordar, porque no lo tengo a mano, que Stephen Hawking comenzaba su libro de “Una breve historia del tiempo” admitiendo que el número de lectores del mismo disminuiría exponencialmente según número de fórmulas que tuviese, y sólo ponía una. Yo que ando dándole vueltas a cómo definir el Yo Digital me veo abocado a formular al menos una ecuación. Apoyándome en los números complejos podríamos definir al Yo Humano como:
YoHumano=YoReal + i YoDigital.
Separando las dos partes que intuitivamente asociamos a la parte real de nuestra naturaleza y a la virtualidad que también tenemos. La parte real está clara y la parte imaginaria menos pero también. Creo que desde que tenemos consciencia de especie humana lo somos por poder representar parte de nuestras ideas en un plano que transciende la realidad tangible. Si sumamos ambas partes nos dan nuestro yo real, somos con quién dormimos y además las ideas que tenemos. Lo que ocurre es que mediante la evolución hemos logrado que esta parte imaginaria pueda estar representada e incluso tener vida propia en el ecosistema virtual que es la red.
Tras varios intentos de escribir la leyes del yo digital, analogamente a las leyes de la robotica y de liarme con la segunda ley, veo más simple y acertada esta aproximación. Que el YoHumano es la suma de las dos no me queda duda ahora. Supongamos dos seres humanos que sólo interactúan en su faceta imaginaria digital, ¿podrían estar enamorados en este plano, y no afectar a sus relaciones reales de pareja legal? Evidentemente creo que no pues somos la suma de las dos componentes.

¿Ambas partes Real e Imaginaria se rigen por las mismas leyes de la lógica? Cuando se definen los números complejos es así, pero sin embargo la vida digital puede parecer al menos más rica e infinita. En el plano imaginario de la red no se está limitado por una presencia física, un sexo, una edad,…. Si antes se decía de los filósofos que tenían una gran vida interior, que se podrá decir ahora de los internautas.
Las matemáticas son exactas, casi siempre, y lógicas. Luego la física, al menos la elemental tiene sus leyes, que están presentes aunque no se hayan logrado demostrar. Así está la ley de la conservación de la energía, y la faceta más interesante de la misma, la de la entropía que solo puede crecer. Nuestra exitencia tiene analogamente el olvido, que lo desgasta todo, incluso en la vida digital. Si siempre dijimos que lo digital era inmutable, y puede parecerlo, al estar soportado por sistemas físicos, también se desvanecerá. Quizá esa sea la respuesta a la pérdida de 1,7 millones de almas en Facebook por fallecimiento de sus moradores . Aunque evidentemente su rastro digital será más duradero que su presencia física.

I spent some more weeks in San Francisco and met the people of the startup scene. I was attending a lot of conferences and events. It was expensive, but at the same time I could see what I wanted to do for a living. I wanted to build my company.
I’m impresesd! You’ve managed the almost impossible.